El sábado 8 abril, Mons. Antonio Ángel Algora, Obispo Emérito de Ciudad Real, administró el sacramento de la Confirmación a los escolanos de 2º de ESO y a algunos familiares, dentro de la Misa conventual de 11 h. en la Basílica de la Santa Cruz. Después de la ceremonia y de compartir un rato con los chicos y las familias y de hacerse algunas fotos con ellos, pudo disfrutar de la paz del Valle y posteriormente rezar la hora de Sexta con la Comunidad Benedictina y comer en el refectorio monástico, saludando a los monjes y departiendo un tiempo también con ellos.
Conferencia de D. Juan de Ávalos en la Escolanía del Valle de los Caídos
El miércoles 5 de abril, D. Juan de Ávalos, arquitecto y artista, e hijo del gran escultor del Valle de los Caídos del mismo nombre, impartió una conferencia en la Escolanía sobre la figura y la obra de su padre, no sólo en su labor artística en el Valle, sino también en otros lugares y especialmente fijándose en la obra religiosa; asimismo, se quería ofrecer a los alumnos la posibilidad de conocer la obra artística del propio hijo del gran escultor. La conferencia, que ha sido la segunda del ciclo “Conoce a los autores” que este curso se han comenzado a organizar por parte de la Escolanía, concluyó con un animado turno de preguntas, pues se desea que tengan propiamente el carácter de charlas-coloquio que susciten el interés de los escolanos por el desarrollo de las actividades literarias, artísticas y culturales en general. Al término de la conferencia, D. Juan de Ávalos fue invitado a comer con la Comunidad Benedictina en el refectorio monástico.
Elección del nuevo Obispillo de la Escolanía del Valle de los Caídos
Debido a que uno de los tres candidatos elegidos en le primera votación del día de San Nicolás (6 de diciembre) se encontraba indispuesto el día 10 de febrero, fiesta de Santa Escolástica (la hermana de San Benito), que es cuando habitualmente tiene lugar la votación definitiva para la elección del Obispillo y de su Vicario y Secretario, este año se retrasó el acontecimiento al jueves 23 de febrero, fecha en la que ya estaban todos los escolanos reincorporados. Como viene haciéndose desde hace años, la elección se desarrolló en la capilla de la Escolanía y los niños acudieron con sus cogullas blancas; además, el Obispillo emérito (Mons. Roger A. S. M.) y el que todavía se encuentra en ejercicio (Mons. Carlos R. R.), asistieron con solideo y pectoral en un sitio destacado. Después del canto del “Veni Creator”, se dieron las normas para la votación y se procedió a la misma. Como siempre, y a pesar de que este año hay ya alumnos de 3º de ESO, fueron los de 2º de ESO los encargados del escrutinio. Han sido elegidos los hermanos Juan Pablo y Eduardo M. M. como Obispillo y Vicario y Leonardo B. R. como Secretario. Después recibieron el abrazo de todos y cada uno de los escolanos y formadores y, como es tradición, también un simpático manteo. Los dos hermanos elegidos son a su vez hermanos de un antiguo escolán que en su momento fue Obispillo de la Escolanía, Marcos M. M., y en la actualidad es uno de los componentes de la “Nova Schola” (coro de antiguos escolanos que ahora tienen entre 15 y 19 años). La fiesta del Obispillo se celebrará a inicios del mes de mayo.
Juan Benítez, antiguo escolán del Valle de los Caídos de 16 años, al frente de dos coros
El jueves 23 de febrero, el diario “La Tribuna” de Albacete publicó en su edición, tanto en papel como más reducida en su versión digital (con foto en primera página), un extenso artículo dedicado a Juan Benítez López, antiguo alumno de la Escolanía del Valle de los Caídos, en la que terminó sus estudios hace dos años, y que en la actualidad ha entrado a formar parte de la “Nova Schola” (formación coral de escolanos recientes de entre 15 y 19 años). Asimismo, con sólo 16 años, dirige ya dos coros en Albacete: la coral de la parroquia de Fátima y la de los Niños dela Compañía de María. En el artículo también se destaca que compone piezas musicales e interpreta guitarra, violín, piano y órgano. En la entrevista que se le realiza (en la versión amplia en papel ocupa toda la página 17 del periódico), él destaca como punto fundamental en su vida la formación recibida en nuestra Escolanía y expresa el agradecimiento y el cariño hacia la institución y sus recuerdos de ella. Para leer la versión digital (muy resumida con relación a la versión en papel) se puede pinchar aquí
_x000D_
La portada se puede ver en aquí
_x000D_
Conferencia-coloquio de D. Germán Ubillos en la Escolanía del Valle de los Caídos
El jueves 19 de enero por la mañana, D. Germán Ubillos Orsolich, dramaturgo y Premio Nacional de Teatro, ganador asimismo de otros premios de literatura, ofreció para los niños de la Escolanía una conferencia-coloquio sobre su persona, su obra, el teatro y cómo se escribe una obra de este género. Vino acompañado de su amigo D. José Antonio de Mesa, ex-secretario general de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO, y fue presentado por el P. Prior Administrador. Los niños mostraron un interés, un entusiasmo, un respeto y un afecto admirables, que sorprendieron al escritor y a D. José Antonio, los cuales destacaron luego sus preguntas. Previamente habían asistido a la Misa conventual de 11 h., cantada por la Escolanía, y después de la charla participaron de la comida con la comunidad benedictina en el refectorio del monasterio; a la salida de la misma, los invitados pudieron saludar a los monjes y conversar también con ellos. Con esta charla dialogada se ha dado comienzo a una serie de conferencias-coloquio denominadas “Conoce a los autores”, cuyos primeros resultados han sido un nuevo interés por la lectura y por la redacción de relatos entre los escolanos.
_x000D_
D. Germán Ubillos, como se ha dicho, es Premio Nacional de Teatro, y además Premio Guipúzcoa de Teatro, Premio Provincia de Valladolid de Teatro, Premio Julio Camba de Periodismo, Premio “Correo Español – Pueblo Vasco” de Periodismo, Premio Ciudad de Zamora de Periodismo, y ha sido finalista del Premio Nadal de Novela. También ha sido guionista de Televisión Española en Espacios Dramáticos. Es autor de varias novelas, entre ellas: “Largo Retorno” (con filme de Pedro Lazaga y música de Antón García Abril) “Proyecto Amenazante”, “Cambio Climático”. “Cambio Climático – Los Supervivientes”, “Cambio Climático – El Retorno” (trilogía), El viajero de sí mismo”, “Malín”, “La Peste Negra – Vida más allá de las estrellas”, “La calle de los Amores” (biografía), “El hielo de la Luna”, “Los desiertos de Marte”, “La calle de los amores “(memorias), “ Más allá del Purgatorio (novela), “La Infancia Mágica” (biografía). Como autor teatral, algunas de sus obras son: “La Tienda” (por la que obtuvo el Premio Nacional de Teatro), “El llanto de Ulises” (Premio Guipúzcoa de Teatro), “El Cometa Azul”, “Gente de Quirófano” (Premio Provincia de Valladolid de Teatro), “Los globos de Abril”. Ha colaborado y colabora en diarios nacionales como “A.B.C.”, “Ya”, “La Razón”, “Pueblo”, Agencia “PYRESA” o “El Imparcial”. Es Abogado y Licenciado en Dirección de Empresas.
_x000D_
Como resultado de esta conferencia-coloquio y visita al Valle de los Caídos, el escritor ha publicado un bonito artículo recogiendo sus impresiones.
Recital de la Escolanía del Valle de los Caídos en El Escorial
El sábado 14 de enero por la tarde, la Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos cerró –como todos los años– el ciclo de conciertos de Navidad con un recital de villancicos en una finca privada de El Escorial, ocasión a la que asisten numerosos invitados, algunos de ellos de relevancia y fama. Los escolanos siempre son magníficamente recibidos y atendidos y pueden disfrutar de la maravillosa colección de belenes que se exponen.