El día 25 de abril, los chicos de 2º de ESO de la Escolanía del Valle de los Caídos fuimos con el Padre Santiago a hacer una ruta por la zona de La Moraña, en la provincia de Ávila. También fuimos a hacer pruebas de voces a un colegio de Medina del Campo.
_x000D_
_x000D_
Visitamos Arévalo, que fue el lugar donde la reina Isabel la Católica vivió desde los tres hasta los diez años, recorriendo desde las plazas más bonitas y las iglesias mudéjares hasta el castillo. También vivió de niño allí San Juan de la Cruz. Íbamos a hacer una ruta por lugares de la vida de una y de otro.
_x000D_
_x000D_
Después de hacer las pruebas de voz en el Colegio de los Carmelitas de Medina del Campo y de visitar el lugar donde hizo su testamento y murió la reina Isabel, en el palacio testamentario de Medina del Campo (en la plaza donde se celebraban las famosas ferias y donde compramos unas chuches), fuimos al Castillo de la Mota, aunque sólo visitamos la planta baja dado el escaso tiempo que teníamos ese día. Recorrimos también varios lugares destacados de la villa.
_x000D_
_x000D_
Fuimos a un pinar a comer y más tarde visitamos el lugar donde nació Isabel la Católica, que era el pueblo amurallado de Madrigal de las Altas Torres. Luego fuimos a un convento de monjas carmelitas en Mancera de Abajo y a otro en Duruelo, donde conversamos con dos de las monjas y escogimos dos voces estupendas de unos vecinos. Esos dos conventos recuerdan las primeras fundaciones de San Juan de la Cruz. En Duruelo, viendo el paisaje del pequeño valle, el P. Santiago nos leyó algunos poemas y pensamientos del santo carmelita. Después, fuimos a Fontiveros, donde nació San Juan de la Cruz, y las encargadas de la limpieza del Instituto de Secundaria nos acogieron de maravilla.
_x000D_
_x000D_
En todo el día visitamos unos seis conventos (casi todos por fuera), unas ocho iglesias y dos castillos. A la vuelta pasamos por la ciudad de Ávila y llegamos finalmente al Valle a la hora de la cena.
_x000D_
_x000D_
Noticia redactada por Víctor Díaz Torres