El viernes 10 de junio por la tarde, la Escolanía ofreció un concierto en la Iglesia Parroquial de Camarena (Toledo), con ocasión de la restauración del órgano, dentro del programa de restauración de órganos barrocos de Castilla – La Mancha patrocinado por la Junta autonómica y por la Iglesia. Los niños del Valle cantaron piezas gregorianas y polifónicas alternando con el órgano o sostenidos por éste, a cargo del cual se encontraba José Manuel Martín-Delgado. La dirección musical la llevaron el P. Laurentino Sáenz de Buruaga e Ignacio Muñoz.
Actuación de un coro de Estados Unidos en la Basílica del Valle de los Caídos
El sábado 4 de junio, solemnidad de la dedicación de la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, el coro estadounidense “Georgia Boy Choir”, del Estado de Georgia, participó alternando con la Escolanía de nuestra Abadía en la Misa conventual de 11 h. Al finalizar la celebración eucarística, el coro ofreció un recital polifónico dedicado especialmente a los escolanos, que fue muy apreciado y aplaudido por los numerosos fieles y visitantes que se hallaban presentes. También ese día vino una importante peregrinación de fieles de Alcalá de Henares.
Actuación de un grupo de escolanos del Valle de los Caídos en Sotillo de la Adrada
El sábado 4 de junio por la tarde, un grupo de escolanos del Valle de los Caídos cantó en la Misa de víspera de domingo en la parroquia de Sotillo de la Adrada, localidad de la que hay actualmente cinco escolanos y de la que ha habido otros muchos anteriormente, algunos de los cuales o sus familiares asistieron. Por supuesto, entre los que acudieron a cantar estaban los cinco actuales de Sotillo. Enriquecieron la devoción de los fieles en la Santa Misa con su interpretación del gregoriano y de alguna pieza polifónica en el ofertorio y la comunión. Luego recibieron una invitación para cenar antes de regresar al Valle.
Artículos y reportajes sobre la Escolanía del Valle de los Caídos
Recientemente ha aparecido en el portal de internet “Religión en Libertad” un interesante artículo de Carmelo López-Arias sobre la Escolanía, que se suma a otros anteriores del mismo autor. En esta ocasión entrevista a los padres de un antiguo escolán y a los de otro actual. Pulse aquí para ver la noticia de Religión en Libertad.
_x000D_
Por otra parte, también se ha hablado de la Escolanía en varias ocasiones en Radio María y en 13TV, entre ellas mediante unas entrevistas al P. Prior Administrador de la Abadía, y este canal televisivo de la Iglesia tiene previsto ofrecer algún otro programa sobre la Escolanía, como igualmente el Canal Diocesano de Toledo. A ello se suma la información ofrecida por el canal de televisión La Regional de Castilla – La Mancha. Para ver el vídeo de esta cadena (la regional de Castilla la Mancha) pulse aquí.
Innovaciones tecnológicas en la Escolanía del Valle de los Caídos
Este curso ha proseguido la puesta en marcha de importantes innovaciones tecnológicas en la Escolanía del Valle de los Caídos. A principio de curso se introdujo la plataforma “Educamos” para la rápida relación entre padres y profesores a través de internet, que permite conocer la evolución de los alumnos. En mayo se han instalado pantallas, proyectores y ordenadores de aula con conexión a internet en todas las aulas del área escolar y en el aula de música, gracias a una donación recibida. Era en cierta manera una necesidad y ofrece buenas posibilidades pedagógicas en su uso. De esta manera, la Escolanía puede ofertar a un mismo tiempo lo más clásico y lo más nuevo en el campo de la enseñanza. Por otro lado, se ha continuado la instalación de sensores y de iluminación por led en el edificio, lo cual está suponiendo ya un notable ahorro energético. También se acaba de instalar un sistema de seguridad para el acceso a la Escolanía.
Actuación musical de la Escolanía del Valle de los Caídos en Carabanchel
El sábado 7 de mayo, la Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos fue magníficamente recibida por las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en su residencia de Carabanchel, quienes habían solicitado su presencia para una Misa cantada y un recital ofrecido a los ancianos allí atendidos. La empatía entre niños y ancianos se puso pronto de manifiesto y los escolanos se sintieron muy agasajados y muy motivados para cantar bien, más aún con la presencia de dos monjes mayores a los que aprecian mucho. El P. Laurentino Sáenz de Buruaga dirigió el canto gregoriano y D. Ignacio Muñoz la polifonía, quedando D. José Manuel Martín-Delgado al cargo del órgano.