Concierto de la Escolanía del Valle de los Caídos en el Teatro Timanfaya (Puerto de la Cruz, Tenerife).
Conferencia del Plan Director en la Escolanía del Valle de los Caídos
El lunes 15 de mayo, un agente de la Guardia Civil ofreció una conferencia para los alumnos de Educación Primaria y otra para los de Secundaria de nuestra Escolanía, tratando temas relativos a riesgos de redes sociales y acoso escolar. Este tipo de conferencias, que forman parte del “Plan Director” del Ministerio de Interior, tiene lugar todos los años en la Escolanía desde hace varios cursos. Es una buena ocasión para que los escolanos tomen conciencia de estos problemas y conozcan además a los agentes de la Guardia Civil y la labor que desarrollan en favor de los niños y de la sociedad.
Actuaciones de la Escolanía del Valle de los Caídos en Albacete
El viernes 12 de mayo a las 21 h., la Escolanía del Valle de los Caídos ofreció un concierto de gregoriano y polifonía sacra y profana en el Teatro-Circo de Albacete, bajo la dirección del P. Laurentino Sáenz de Buruaga en la parte de canto gregoriano y la de D. Raúl N. Trincado en la de polifonía. El acto, muy anunciado previamente -entre otros medios en el diario “La Tribuna de Albacete”-, fue considerado un éxito por los asistentes, que llenaron el lugar. El sábado 13 de mayo por la mañana, los niños visitaron la ciudad de Albacete y por la tarde, a las 18 h., cantaron una Misa celebrada por el Sr. Obispo en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, con motivo del centenario de las apariciones de la Santísima Virgen a los pastorcitos de Fátima.
Participación de la Escolanía del Valle de los Caídos en el II Concierto participativo en San Lorenzo de El Escorial
El sábado 6 mayo a las 20 h., la Escolanía de la Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos participó en el II Concierto Participativo en el Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, bajo la dirección de D. Raúl N. Trincado Dayne, director de Polifonía de nuestra Escolanía. Junto con la Escolanía participaron el Coro Polifónico de Madrid, el Coro Participativo y la Orquesta de la Asociación Cultural Admanum. El acontecimiento estaba organizado y apoyado por dicha Asociación, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, el Ayuntamiento de Guadarrama, AENOR y la Asociación Abantos. Tenía una finalidad benéfica a favor de los proyectos en África de la Federación Española de Cooperación Sanitaria (FECS). El Auditorio estaba lleno de público, que quedó maravillado de la excelente actuación de todos los coros y de la orquesta. Impresionó mucho la magistral actuación de las voces blancas de la Escolanía y de cuatro de sus solistas (Manuel Núñez, Jesús Rodríguez, Jaime Ruiz y Aarón Suela). Como solista adulto, cabe destacar también la participación de D. Ignacio Muñoz, profesor de la Escolanía. En la orquesta, además, estaban presentes algunos de los profesores de instrumentos de nuestros escolanos. El escenario, lleno de intervinientes, ofrecía una preciosa imagen con la Escolanía en el centro, la orquesta delante y los otros dos coros cerrando a los niños, los cuales iban vestidos con las cogullas blancas que hacían un hermoso contraste con el traje negro de todos los adultos. La actuación constó de dos partes con un intermedio de descanso. Entre las autoridades invitadas se encontraban varios miembros de las corporaciones municipales de San Lorenzo de El Escorial y Guadarrama, los presidentes de AENOR, FECS y Asociación Abantos, y el Prior Administrador de la Abadía Santa Cruz. Se interpretaron grandes obras sinfónico-corales de Cesar Franck, Pergolesi, Mozart, Fauré, Vivaldi y Händel. Los aplausos a todos los coros, a los solistas y al director fueron abundantes, prolongados y merecidos, así como las felicitaciones recibidas a continuación.
Excursión de los escolanos del Valle de los Caídos a la Naranjera
El martes 2 mayo, Fiesta de la Comunidad de Madrid, los niños de la Escolanía del Valle de los Caídos disfrutaron por la tarde de un paseo al pico de la Naranjera, que limita el término del Valle con el municipio abulense de Peguerinos. Salieron al poco de la comida y, después del ascenso y de contemplar las preciosas vistas desde allí y merendar amigablemente, tuvieron un tiempo de juegos. Luego regresaron otra vez campo a través, pero enlazando esta vez por el camino de Carrasqueta. Los paseos de los escolanos al monte y los juegos en él son habituales algunas tardes de sábados, pero esta vez pudieron disponer de más tiempo.
Fiesta del Obispillo en la Escolanía del Valle de los Caídos
El lunes 1 de mayo se celebró en la Escolanía del Valle de los Caídos la tradicional Fiesta del Obispillo, de orígenes medievales, según se explica en otro lugar de esta página web. La toma de posesión del Excelentísimo y Reverendísimo Señor Obispillo, Monseñor Juan Pablo M., acompañado de su Vicario, su hermano el Ilustrísimo Señor Eduardo M., y de su Secretario, el Ilustrísimo Señor Leonardo B., tuvo lugar en la Capilla de la Virgen de Loreto antes de la Santa Misa conventual de 11 h., cuya procesión de entrada estuvo presidida por la terna. Después de la Misa y de las fotos de rigor, las familias visitaron la cúpula y a continuación tuvo lugar el beso del anillo y el reparto de golosinas para todos los niños en el claustro de la Escolanía. Tras la comida familiar de hermandad en la Hospedería, el acto de la tarde se celebró a las 16 h. en el Salón de Actos: el Sr. Obispillo leyó el pregón y luego los escolanos de 2º de ESO representaron una obra de teatro que ya ha sido más veces realizada en la Escolanía: “Sindo el tonto”. Como siempre, al término del teatro se procedió a la entrega de trofeos deportivos y de diplomas y premios del área escolar, para finalmente concluir con algunas canciones dirigidas por los alumnos de 2º. Después del acto, las familias organizaron una simpática gymkana en los campos de deportes. La jornada concluyó con el canto de las flores a María en el claustro del monasterio, pues durante todo el mes de mayo tiene lugar este bello acto de piedad mariana a las 21,30 h., antes del rezo de Completas: los monjes entonan primero un canto gregoriano a la Virgen y a continuación los niños de la Escolanía hacen lo propio con un canto monódico o polifónico.