El edificio de la Escolanía es simétrico al del monasterio, por lo que en algunas partes cuenta con una distribución parecida, si bien con usos distintos y algunas otras variantes. Buena parte de sus instalaciones han podido ser recientemente renovadas y mejoradas gracias a la generosidad de diversos benefactores.
Vestíbulo de la Escolanía
El acceso a la Escolanía se encuentra en el centro del edificio de ésta. Tras la puerta que indica “Escolanía de la Santa Cruz”, nos encontramos con un vestíbulo alrededor del cual se sitúan: en primer lugar, a la izquierda, el despacho de las áreas de Educación y de Música y en el que habitualmente se atiende a los padres; el archivo musical; y a la derecha una de las dos entradas al aula de piano y salón de padres. De frente, una puerta sobre la cual se puede leer “Clausura”, introduce a la galería del claustro de la Escolanía.
Claustro
El claustro de la Escolanía es similar al del monasterio: rectangular y abierto hacia la contemplación de la gran cruz monumental. Sin embargo, el patio está destinado a los juegos de los niños, con una fuente para beber, césped y tierra para poder jugar al fútbol o a otros entretenimientos, columpios, redes, balancines, etc. Una larga y ancha galería nos conduce por la derecha hacia el gran vestíbulo que une la Escolanía y el monasterio y con el túnel de acceso posterior a la Basílica. Justo al ir en esa dirección, se halla la otra puerta para el aula de piano y salón de padres. Por la izquierda, la galería nos lleva a otras dependencias de la Escolanía.
Aula de piano y salón de padres
Un amplio salón sirve al mismo tiempo de aula de piano, sala de audiciones musicales (donde los propios escolanos cantan o tocan instrumentos ante sus padres u otras visitas) y salón para visitas de los padres con un cómodo mobiliario.
Aula de coro
Desde la entrada del vestíbulo a la galería, a la izquierda nos encontramos rápidamente con el aula de coro, en la que transcurren las horas principales de la formación coral, especialmente para los escolanos veteranos. Es en ella donde reciben las clases de lenguaje musical (solfeo) y vocalización, así como canto gregoriano y polifonía. Recientemente se ha restaurado la magnífica sillería original de nogal, verdadera obra de arte de la ebanistería.
Biblioteca y sala de ordenadores
La Escolanía cuenta con una bonita y amplia biblioteca, que al mismo tiempo es sala de ordenadores. Las vitrinas-librerías de madera, elaboradas en buena parte por una familia de carpinteros de un antiguo escolán, acogen un total de más de 8.000 volúmenes, algunos de los cuales están distribuidos en las pequeñas bibliotecas de cada aula y en las estanterías del aula de estudio. El hecho de tratarse de vitrinas, además de la belleza estética, favorece el estado de limpieza de los libros.
El lugar cuenta con buena luz y una equipación de diez ordenadores de última generación, así como impresoras y escáner, todo lo cual supone una dotación más que suficiente para las necesidades del centro.
Capilla
La capilla de la Escolanía tiene una disposición casi cuadrada, con los preciosos bancos de nogal orientados hacia el presbiterio y altar, el cual es idéntico al de la capilla del monasterio. El sagrario, sin embargo, es distinto y de gran hermosura, con la imagen de la Sagrada Familia en la puerta del tabernáculo. Es el centro de las miradas de los niños en el momento de la oración.
Ciertamente, a la capilla acuden todos los días al inicio y al final de la jornada de forma comunitaria, más la Santa Misa de los lunes a media mañana, y pueden entrar en otros momentos que lo deseen a hacer un rato de compañía a Jesús Sacramentado. También son muy asiduos en la confesión, generalmente en la sacristía.
A los lados de la cabecera de la capilla, sendas imágenes de la Santísima Virgen y de San José atraen asimismo la devoción de los niños. Los sábados por la tarde honran a su Madre del Cielo con el rezo del Santo Rosario.
Las paredes están decoradas con pinturas muy simbólicas para la Escolanía: en la parte del fondo, tres iconos elaborados por una monja benedictina de Madrid representan a los tres Apóstoles que subieron con Jesús al Monte Tabor y gozaron del episodio de la Transfiguración: San Pedro, San Juan Evangelista y Santiago el Mayor. En un lado de la capilla, descubrimos a San Benito con sus discípulos niños: San Mauro y San Plácido, los primeros “escolanos” benedictinos. En el otro, Santa Cecilia, patrona de la música, entona con un violín una canción de cuna al Niño Jesús que se está durmiendo en los brazos de su Madre, la Virgen María.
Comedor de padres
En el brazo del edificio que se extiende hacia la derecha, al final del claustro y antes de subir las escaleras, nos encontramos en primer lugar con el comedor de padres, muy renovado y acogedor. Cuenta con un fregadero, varios microondas y una pequeña nevera, así como varios muebles más. Los padres que proceden de más lejos suelen comer los domingos con sus hijos aquí y se establece un simpático ambiente fraterno entre todos.
Sala de audiovisuales
La siguiente puerta de este brazo del edificio, antes de las escaleras, se abre a un pasillo que lleva por la izquierda a la nueva sala de audiovisuales y en línea recta al gimnasio. La sala de audiovisuales es alargada y cuenta con modernos equipos y cómodas sillas, si bien está pendiente de algunos pequeños remates.
Gimnasio
El gimnasio cubre una importante necesidad que preocupaba habitualmente a la dirección de la Escolanía: poder ofrecer a los niños un lugar adecuado y acogedor para los días en que el tiempo dificulta los deportes y los juegos al aire libre. Está pendiente de rematar en varios aspectos, pero cuenta ya con amplios techos y tres partes: una primera para mesas de ping-pong y futbolines, una segunda para una mini-cancha de baloncesto y una tercera para un mini-campo de futbito. La iluminación le confiere un bonito aspecto de moderno polideportivo.
Cabinas insonorizadas
Una de las mayores aportaciones que ofrece hoy la Escolanía son las 22 cabinas insonorizadas para instrumentos musicales. Nada más subir el primer tramo de la escalera, están situadas a la derecha.
Desde el año 2010, los niños pueden ensayar en ellas con el instrumento que elige cada uno (principalmente piano, violín, guitarra o trompeta) sin molestarse entre sí ni a los alumnos que pudieran estar haciendo deberes o estudiando sus asignaturas del área escolar en el aula de estudio. Asimismo, el profesor que atiende a estos escolanos puede supervisar mucho mejor su actividad. Las cabinas insonorizadas están dando frutos notables en una mayor rentabilización del tiempo de estudio de instrumentos, a beneficio de poder aprender otro instrumento más o de sacar mayor tiempo para el estudio académico.
Aulas
En el momento presente, el centro cuenta con cinco aulas para los respectivos cursos existentes: de 4º de Educación Primaria (E.P.) a 2º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Algunas de ellas son pequeñas y muy familiares, dado el carácter reducido de los grupos (en ocasiones, incluso sólo cuatro alumnos en algún curso, hasta un máximo de doce o trece). Entre la decoración no suele faltar alguna que otra fotografía de ediciones antiguas de la tradicional “Fiesta del Obispillo”, más los trabajos elaborados por los escolanos.
Taller de manualidades
La antigua biblioteca ha pasado a ser el nuevo taller de manualidades, destinado a las clases de Educación Artística de E.P. y de Plástica y Visual y Tecnología (parte de ésta) en E.S.O. Es un amplio espacio, bastante bien abastecido en material y con buena luz para poder realizar los trabajos propios de estas asignaturas.
Aula de estudio
La estancia más noble de este piso es el aula de estudio, donde los niños se reúnen en uno o dos turnos para hacer los deberes que les mandan los profesores y estudiar las asignaturas del área académica o escolar.
Cuenta con unos preciosos pupitres clásicos de madera, algunos de ellos incluso con el hueco para el tintero. Son una verdadera pieza de museo, casi una obra de arte, y cada escolán tiene la ventaja de contar con uno entero para él solo (pues son espacios para dos alumnos). Se hallan barnizados y presentan así un aspecto inmejorable. El aula cuenta también con unas librerías dotadas principalmente de libros de consulta (diccionarios, enciclopedias, atlas, etc.) y algunas otras obras y lecturas que resultan de notable agrado para los chavales cuando terminan sus tareas o para preparar mejor éstas.
Laboratorio
El laboratorio actual ocupa una estancia que antes sirvió de almacén y ha pasado a tener un destino más digno o al menos para un uso más científico. El material es perfectamente adecuado para las necesidades del centro y posee un fondo más antiguo de interés, que donó un científico que se retiró a vivir a la Abadía como oblato regular en los primeros tiempos de ésta, D. Brígido Ponce de León.
Sala de profesores
Los profesores forman un equipo muy importante dentro de la familia de la Escolanía. Para preparar sus clases antes de impartirlas, guardar el material, reunirse entre ellos y con la dirección, etc., cuentan con una sala en la que se disponen, como los caballeros del rey Arturo, en torno a una mesa redonda.
Secretaría
La secretaría es la oficina burocrática principal de la Escolanía y también el despacho de la dirección académica o escolar, al servicio asimismo del equipo docente.
Sala de estar
Como los escolanos tienen aquí su casa durante el curso, hay preparada para ellos una acogedora sala de estar en la que pueden sentarse con juegos de mesa o también jugar amigablemente en el suelo, leer, ver los DVD’s que se les ponen, etc.
Dormitorio común de Primaria
Los escolanos de Educación Primaria tienen un simpático dormitorio común que, después de la última remodelación, ha ganado mucho en comodidad, calor durante el invierno y carácter acogedor. No han faltado quienes han dicho que parece “la casa de los enanitos”. Junto a él se encuentran la habitación del educador, unos modernos aseos y la sala de taquillas donde guardan la ropa y otros objeto.
Prepostulantado o seminario menor
Los escolanos de Educación Secundaria tienen unas amplias y acogedoras habitaciones cuádruples, igualmente calurosas para el invierno y dotadas de buenos armarios para la ropa, así como unos modernos aseos comunes.
Prepostulantado o seminario menor
Recientemente se ha habilitado la parte final de la galería larga, a continuación de las habitaciones de Secundaria, dentro de la previsión de una posible ampliación de cursos. Los escolanos que manifiesten más adelante un deseo o una apertura a poder pasar al noviciado de la Abadía cuando terminen sus estudios, habitarían en una zona orientada a poner los fundamentos para la vida monástica.